Por Jaime Aristy Escuder
El Banco Central decidió en su más
reciente reunión de Política Monetaria reducir su tasa de interés de referencia
en 75 puntos básicos. Esa medida, que coloca esa tasa de interés en un 4.25%,
deberá traducirse en la disminución de todas las tasas de interés en el sistema
financiero nacional.
![]() |
Datos
personales del autor
PhD
Universidad de Barcelona'89
MSc University of Chicago'03
MSc PUCMM '93 Lic INTEC
'85
|
El objetivo de las autoridades monetarias
es incrementar la inversión y el consumo y así acelerar el ritmo de crecimiento
económico que apenas registró un 0.3% en el primer trimestre de este año.
Esa decisión complementa la liberación de
20 mil millones de pesos del encaje legal y la modificación del reglamento de
evaluación de activos para que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan obtener
sus préstamos basándose en su historial de pago.
Las estadísticas oficiales muestran que a
mayo el crédito al sector privado aceleró su ritmo de crecimiento, situándose
su tasa de variación en un 8%, nivel que compatible con el crecimiento esperado
del PIB nominal que engloba una tasa de inflación meta de un 5% y una expansión
del PIB real de un 3%.
La flexibilización de la política
monetaria y el incremento de la demanda agregada no tendrán un impacto
significativo sobre el tipo de cambio debido al incremento de las exportaciones
de bienes, en particular de minerales, y a la mayor disponibilidad de
financiamiento externo a tasas de interés históricamente bajas.
En la actualidad las Reservas
Internacionales Netas del Banco Central se sitúan en el entorno de los 4,130
millones de dólares, cifra superior en casi 1,120 millones de dólares al monto
registrado en mayo de 2012. Esa disponibilidad de reservas permitirá una
expansión monetaria sin que el peso dominicano pierda valor por encima del
ritmo programado para este año 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario