Buscar


Centro Bonó dice tras 12 años Ley Seguridad Social, 46% población esta fuera.


Centro Bonó dice tras 12 años Ley Seguridad Social, 46% población esta fuera

Doce años después de la promulgación de la Ley 87-01 por la que se crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, se encuentra fuera de la misma el 46,1 por ciento de la población, "a pesar de que la legislación fija un plazo no mayor a 10 años para la afiliación de toda la población a este sistema", reveló hoy el Centro Bonó.
"El Estado ha sido incapaz de implementar el Régimen Contributivo Subsidiado (RCS), que protege a los trabajadores por cuenta propia", según opinó hoy en un comunicado el centro.

"Lo que cuenta es el PRD"

Lo que cuenta es el PRD

Escrito por Orlando Jorge Mera
A lo largo de su historia, el PRD pasó diferentes momentos de crisis, e incluso de división, como en 1973. En 1990 se crearon dos partidos, mientras se congelaba la franquicia blanca. Afortunadamente,  los dirigentes y militantes se pusieron por encima de esas diferencias y convirtieron al PRD en sentimiento nacional, el principal partido del país.
Cada crisis es particular.  La historia juzgará a los principales protagonistas de estos eventos, pero lo que nadie podrá cuestionar es que esas luchas internas nunca fueron promovidas por sectores políticos externos.  Por ello, la grandeza de sus líderes fue determinante, al momento de colocarse por encima de esas diferencias, y concertar la solución.

Es una cosa seria

EN PLURAL
Es una cosa seria
Por Yvelisse Prats Ramírez De Pérez, 
"La Autora" (yvepra@hotmail.com)

Una Reforma Educativa es una cosa seria, nos advertía hace años Ezequiel Ander-Egg, y nos recordó recientemente en excelente artículo el Dr. Héctor Luis Rodríguez.
En nuestro país, ha habido intentos de reforma educacional, unos más serios que otros, desde que el señor Hostos fundó en 1880 la Escuela Normal.
Los historiadores “secos” presentan como reformas algunas, que se concibieron a la sombra del Gato Pardo, cambiando algo para que todo siguiera igual.
Los que sienten, padecen y conocen las perentoriedades educativas y sociales de los pueblos, plantean que para que una reforma sea efectiva, debe lograr tres efectos: disminuir pobreza, combatir inequidades y fomentar el ejercicio de la ciudadanía plena.

Puntos por resolver

Editorial
Puntos por resolver
Persio Maldonado

Tenemos muchos puntos por resolver. Asuntos esenciales para nuestro desarrollo. Algunos de ellos son muy viejos en la agenda nacional, sin que hayan encontrado ni siquiera un buen alivio. Las cosas parecen empeorar, pues si no lo hacen en la calidad de los servicios, es porque los costos se nos hacen insostenibles.
Algunos de estos asuntos son vitales para nuestro desarrollo económico y para la calidad de vida del pueblo dominicano. Uno de esos temas es el de la energía eléctrica, el que no sólo ha tenido en crisis al país, si no que nos cuesta cada año unos mil 300 millones de dólares en subsidio. Tenemos un sistema que es un verdadero absurdo, pero que ha enriquecido a un pequeño grupo metido en este jugoso negocio, que en cambio deje grandes pérdidas al país y a los bolsillos de los consumidores.

Abogados de Santiago no Perdonaran Acto de Reconocimiento de Pérez Vólquez a Ex Presidente Leonel Fernández.


Santiago de los Caballeros. Dirigentes de la provincia de Santiago de los Caballeros, mantienen el repudio al Licenciado José Fernándo Pérez Vólquez, actual presidente del Colegio de Abogados de la Republica Dominicana (CARD), por haber realizado un reconocimiento al ex presidente Leonel Fernández, sin contar con la aprobación de la Junta Directiva del gremio que dirige.

Tiempo de la reforma _ Yvelisse Prats Ramírez De Pérez _ Reforma educativa _ Trnasformación curricular

EN PLURAL
Tiempo de la reforma

Yvelisse Prats Ramírez De Pérez, la autora
“Yo solo sé que no sé nada”, lo aprendí del filósofo. Pero los que sí saben, Álvaro Marchesi, Tedesco, la Gajardo, Reymers, advierten que una reforma educativa, actualmente, debe impulsarse en una dinámica distinta totalmente a las del pasado.
Esa visión de cambio radical nos compromete a todos los llamados a concertar el Pacto que procura el Decreto 228-13 y a los otros que deberán convocarse para la participación, en la hazaña que se nos encomienda.

El Foro Ciudadano debate sobre aumento de combustibles

El programa “Foro Ciudadano” trató como tema principal “los combustibles y la energía” y contó con la participación de Alfonsina Cuesta, directora ejecutiva de Fundecon, y José Luis Moreno, investigador y experto en energía.
Con relación a los costos de los combustibles, Alfonsina Cuesta explicó que el modelo tarifario que mantiene la gasolina, en el cual se modifican semanalmente los precios se hacen violentando la ley de hidrocarburos, para el cual crearon decreto, con el objetivo de auxiliarse de éste por el cual se aumenta semanalmente, a pesar de estar en contra a lo que establece la Ley de hidrocarburos.

La educación superior dominicana sigue siendo la "cenicienta", dice Castaños Guzmán

La educación superior dominicana sigue siendo la "cenicienta", dice Castaños Guzmán
La educación superior sigue siendo la “cenicienta” del país, afirmó este domingo el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), Julio Amado Castaños Guzmán, quien describe una situación “dramática” en un sector en el que hay centros de altos estudios cuyos estudiantes reciben docencia en el piso.
Castaños Guzmán, quien también es rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe), insistió en que hay centros educativos del nivel superior que son “dignos de pena”.

Autoridades institucionales de la Provincia SD anuncian apoyo a Bélgia Soler candidata a Presidenta del CARD. Agradeció a la dirección de la Provincia Santo Domingo asumir su candidatura.

"Agradezco a la dirección de mi partido en la Provincia Santo Domingo por asumir mi candidatura a la presidencia del Colegio de Abogados, que es la Candidatura del PRD".

Santo Domingo Este.− En franca cordialidad y armonía fue celebrado el de respaldo a la candidatura de la Doctora Bélgia Soler a la Presidencia del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), en el Rancho del Pastel, en Alma Rosa II, del municipio santo domingo este.
La actividad pautada para este sábado 7 de Septiembre en el marco de un almuerzo con la Doctora Bélgia Soler, una delegación de su equipo de campaña y la alta dirección de la provincia Santo Domingo, encabezada por su Presidenta Altagracita Tavárez, Licenciado Domingo Batista, Presidente del Municipio Santo Domingo Este; José Antonio Trinidad, Presidente en Funciones de la Provincia SD; Licenciado Julio Romero, Secretario General Municipio Santo Domingo Este y el Licenciado Ysidro Torres, Presidente del Municipio Santo Domingo Norte.

Revolución Educativa

Por Juan T H
El profesor universitario y exquisito escritor Andrés L. Mateo escribió un artículo a propósito de las declaraciones, tanto del presidente Danilo Medina como del ministro Carlos Amarante Baret, en el sentido de que el gobierno está haciendo una revolución en la educación debido al programa de Alfabetización de adultos y a la inversión del 4% del Producto Interno Bruto.