Buscar


HIPOLITO-WILTON

Pedro P. Yermenos Forastieri, el autor

Por Pedro P. Yermenos Forastieri

Si me preguntan que si me parecieron injuriosas las afirmaciones que hizo Wilton Guerrero sobre Hipólito Mejía, no vacilaría en responder de forma positiva. Eso, no obstante, no quiere decir que el proceso por el cual se pretenda una reparación del ofendido, pueda hacerse de cualquier forma o que no se corrijan, en el curso del mismo, anomalías que lo caracterizan.
El senador, junto al director del periódico El Caribe, fue sometido ante la Suprema Corte por violación a la Ley de expresión y difusión del pensamiento y de artículos del código penal que sancionan la difamación e injuria. Resulta, que el artículo 46 de la ley califica como autor principal del delito al director del medio que dio publicidad a la afirmación difamatoria o injuriosa, considerando a quien la profiere como cómplice, porque para el legislador, lo grave es que lo dicho repercuta públicamente, no existiendo el delito si no trasciende.

Legado de Bosch fue crear conciencia política en los dominicanos, según Milagros Ortiz


Milagros Ortiz Bosch, exvicepresidenta de la República

Santo Domingo.– La exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, dijo este domingo que para el profesor Juan Bosch, lo más importante era dejar marcado en el pueblo el amor por la democracia y, a partir del reconocimiento de sus derechos, ser sujetos de acción política.
Según Ortiz Bosch, fue el gobierno de Bosch el que le otorgó "profundidad" a la Constitución de la República, y la libertad fue uno de los elementos que abrazó con pasión no solo en esta, sino en su plan de gobierno que incluyó, además, la reforma agraria, el uso de los recursos del Estado y el reconocimiento de los derechos del pueblo.
"Era un plan de gobierno que si los partidos de ahora lo vieran se sintieran confusos porque solo era de una página", dijo la dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La desinformación

Bonaparte Gautreaux Piñeyro, el autor


Por Bonaparte Gautreaux Piñeyro
Nunca he creído que cualquier tiempo pasado fue mejor, el tiempo bueno es éste, el que vivimos, el de hoy. Lo que hemos hecho, hecho está y no lo podemos modificar, de ahí que el tiempo bueno sea éste, el mejor tiempo, porque estamos en el escalón conquistado por nuestros esfuerzos y luchas por construir un mundo mejor  
No creo en quejas lastimeras de gente que vive en el tiempo de “si mi abuelo no hubiera muerto estaría vivo”. Las hojas secas que ruedan por el suelo, empujadas por el viento, jamás engalanarán la copa de los árboles.
Lo llevo dicho y no me cansa repetirlo, desde siempre me he nutrido con la sabiduría contenida en los periódicos escritos y he tenido mucho respeto y cuidado con las informaciones que se publican.
La lectura de la prensa en las primeras horas del día permitía a los lee periódicos estar informados sobre el acontecer nacional y mundial.

PRD propone publicación de Encuestas electorales deben ser controlas por la JCE


Héctor Guzmán, miembro de la Comisión elaboro propuesta

Santo Domingo.– El Partido Revolucionario Dominicano propone que se prohíba la publicación de encuestas de opinión  entre 20 a 30 días anteriores al día de la votación y que las mismas sean aplicadas por empresas registradas en la Junta Central Electoral.
Asimismo propone que las encuestas y sondeos de preferencias no podrán ser financiadas con fondos públicos por ningún organismo estatal. La violación a estas disposiciones será sancionada como delito electoral.
Héctor Guzmán, miembro de la Comisión del partido blanco que elaboró la propuesta dio que la posición del PRD forma parte de las observaciones y propuestas al proyecto de Ley de Partidos Políticos que cursa en el Congreso Nacional.
El PRD ha desplegado una ofensiva presentando sus observaciones y sugerencias al Presidente de la República, a partidos políticos, universidades y organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de obtener consenso para la aprobación del proyecto de Ley.
Las firmas encuestadoras deben cumplir con los requisitos que establezca la Junta Central Electoral para su registro sin que ello signifique un aval a la empresa especializada en la medición de las tendencias electorales.  

Héctor Guzmán pide Danilo Medina priorizar solución problema eléctrico por ser mal urticante para población.


Héctor Guzmán, Vocero Oficial del Presidente Hipólito Mejía

Santo Domingo.– Héctor Guzmán, hizo un llamado al Presidente Danilo Medina priorizar  una salida rápida a la que calificó como sumamente grave situación energética del país.
El vocero del ex presidente Hipólito Mejía expresó  que de todos los problemas que afecta a la nación, el que más  irrita a la población  son los apagones,  que el gobierno  está en el  deber de enfrentar, señalado por  el  propio administrador de la CDEEE, que estos apagones son financieros es decir, por falta de pago.
Al ser entrevistado en el Programa Democracia TV que producen Diomedes Olivares y Andrés Matos por Teleradioamerica, Guzmán señaló que recientemente los generadores informaron que el gobierno les adeudaba cerca de 750 millones de dólares.

Presidente Hipólito Mejía envía misiva al Director de El Caribe por actitud Sospechosa


Presidente Hipólito Mejía

Santo Domingo.– El presidente Hipólito Mejía dirigió hoy una efusiva comunicación a Director del periodico El Caribe, en la que reseña asuntos competentes a razones de cosa que expresa viene observando días tras día.
En su misiva refiere la publicación matutina de hoy 25 de abril, lo cual al parecer del ex mandatario, confirman que existe animadversión de dicho medio contra Mejía, cosa que lo impulsó a tomar la decisión de someterlo a la acción de la justicia, entendiendo que este es responsable de la publicación difamatoria, imprudente y mentirosa del senador Wilton Guerrero, publicada con la mala fe.
Mejía expresa en su carta, que el titular sensacionalista con que fue tratada la conversación que sostuvo con quien señala como un viejo amigo, “Monchy Fadul”, es propio de quienes tienen un interés marcado en dañar.
Manifiesta en el documento que acudió al Ministro de Interior y Policía por la solicitud de que le visitara para conversar.

Los Héroes de Abril de 1965


Bonaparte Gautreaux Piñeyro, el autor

La Guerra de Abril de 1965, acontecimiento cuyos altos antecedentes se remontan a la declaratoria de Independencia en 1844 y a la Restauración de la República en 1863, se ha querido encasillar, limitar a los nombres de dos o tres ilustres combatientes que supieron guiar las fuerzas populares hasta derrotar el enemigo interno y contener el enemigo externo.
Ningún movimiento de masas se sostiene sólo con la  acción de quienes lo encabezan. Los grandes líderes son el vértice del triángulo cuya base está constituida por la suma de miles de voluntades, donde el arrojo y la decisión son el denominador común de los más.

Hipólito Mejía lamenta muerte Coronel PN y llama sectores populares no usar violencia en reclamo reivindicaciones.

Presidente Hipólito Mejía

Santo Domingo.– El ex presidente de la República, Hipólito Mejía hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad  civil y grupos populares no usar la violencia como método de reclamar sus reivindicaciones, llamándoles a que  ponderen la  delicada situación económica que vive el país.
Expresó su lamentó los incidentes escenificados este martes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde resultó  muerto un coronel de la Policía Nacional  y varios civiles resultaron heridos.
El ex mandatario manifestó  su preocupación por que se use a la universidad Autónoma de santo Domingo para el desarrollo de la lucha popular ya que  es el centro de formación superior de los más pobres del país.

El PRD rinde homenaje a los caídos en la Revolución de Abril del 1965.‏


EL PRD ANTE LA HISTORIA. GLORIA A LOS CONSTITUCIONALISTAS DE ABRIL DEL 1965
Gesta heroica de abril del 1965

Santo Domingo.– La paz de hoy es resultado del sacrificio de aquellos que  defendieron con arrojo, la libertad, la democracia y los derechos humanos, contra del autoritarismo y la despiadada explotación del pueblo dominicano.
El movimiento del 24 de  abril es la primera lucha armada motivada en la restauración de la constitucionalidad perdida, y, en demanda del pleno Estado de Derecho, en  la historia de la nación desde su fundación.

Huchi Lora: “No podemos seguir viviendo en esta tierra de ladrones”

Huchi denuncia el mas grande robo de la historia

Dijo que el actual procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, sabe que ese es el más grande acto de corrupción contra la República Dominicana.

Huchi Lora, comunicador dominicano


Santo Domingo.- El reconocido periodista Huchi Lora rechazó en forma tajante, indignado, el decreto del presidente Danilo Medina que legaliza los títulos de propiedad de numerosos “propietarios” de los terrenos de Bahía de las Aguilas, que de acuerdo con los datos del comunicador son ilegales.