Además solicitamos el equipamiento de todos los Hospitales, centros
y sub centros de Salud Pública y del IDSS. De igual manera exigimos un
aumento salarial para el personal de salud de un 60 por ciento, así como un
aumento general de salarios para todos los empleados públicos, así como
incremento de 15 mil pesos para los jubilados y pensionados y
un aumento de un 30 por ciento a los ganan hasta 50 mil pesos.
Solicitamos que el personal de enfermería pensionado y jubilado
sea incluido en los planes de seguro médico al igual que sus familiares.
Pedimos al Ministerio de Salud Pública la creación de 3 mil plazas
para el personal de enfermería y el nombramiento del personal de
enfermería administrativo que se encuentra laborando hace más de diez
años y que están siendo amenazado con ser retirados de sus puestos de trabajo.
Solicitamos que el personal de enfermería sea tomado en cuenta
para ser incluido en los planes de viviendas que ejecutara el
gobierno con los fondos de pensiones.
Aprovechamos la oportunidad para pedir al Ministerio de Salud
Pública se retome la entrega uniformes al personal de enfermería, así
como la asignación de transporte al personal de salud ya que en algunos
casos son atracados cuando se trasladan a su lugar de trabajo.
Los Gremios de enfermería y sector de la salud están representado por la Licda. Rafaela Foguereo Vargas, UNASE; Licda. Aurelina Ulloa, UNASED; Lic. Julio Cesar García Cruceta, SINATRAE; Lic. Virgilio Lebrón, ADEIDSS; Licda. Delci Sosa, FENATRASAL; Dra. Margarita Belliard, ANTRASALUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario