PRM: En dos años de Danilo Medina, han aumentado el desempleo, las calamidades del pueblo, la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
Al
presentar su evaluación al segundo año de gestión del Presidente Danilo Medina,
en una rueda de prensa celebrada este miércoles en el Instituto Doctor José
Francisco Peña Gómez, encabezada por su presidente, el Doctor Andrés Bautista,
la organización considera lamentable que el Presidente
Danilo Medina haya hecho muy poco en estos dos primeros años de gobierno
por cambiar los desaciertos de las administraciones de Leonel Fernández.
Texto integro del documento del PRM.
Partido Revolucionario Mayoritario
Después
de dos años de gestión, las promesas del Presidente Danilo Medina continúan
siendo deseos y planes. Es lamentable que el Presidente Danilo Medina haya hecho muy poco en estos
dos primeros años de gobierno por cambiar los desaciertos de las
administraciones de Leonel Fernández.
Los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana
han empobrecido a la gente. El doctor Leonel Fernández dejó en la pobreza a 4
millones 251 dominicanos y dominicanas, equivalentes al 42.2% de la población,
a pesar de haber endeudado el país por más de 32 mil millones de dólares y
haber realizado seis reformas tributarias, lo que muestra el claro fracaso de
la gestión peledeista.
El
presidente Medina intenta vender la imagen de que el mayor éxito de sus dos
años de gobierno ha sido la reducción de la pobreza y el desempleo. Dice que su
gobierno ha sacado de la pobreza a 534 mil 149 personas, para una reducción de
6 puntos porcentuales, pero las evidencias empíricas muestran una realidad muy
diferente:
Para
reducir la pobreza en medio millón de personas debió haber bajado el desempleo.
Las estadísticas oficiales indican que se crearon 196 mil empleos remunerados
en esos 18 meses, pero entraron al mercado de trabajo 227 mil personas, lo que
quiere decir que se quedaron sin encontrar trabajo 31 mil personas, dejando la
tasa de desempleo igual o peor.
El
déficit público se mantiene en niveles muy elevados. El año 2013 cerró con un
déficit en el presupuesto de 70 mil 25 millones y
para este año 2014 el déficit se estima en 77 mil millones de pesos.
La
calidad del gasto sigue siendo un gran problema en la política fiscal.
Las nóminas, nominillas y el desorden del gasto se mantienen, mientras la
nómina pública ha sido abultada con la adición de más de 30 mil nuevos empleos
de militantes
peledeístas.
El
gobierno disfrazó la eliminación de los Vice Ministros, Ahora se llaman Asesores, Asistentes y otras
denominaciones, pero cobrando los mismos salarios de lujo y beneficios extras.
El
cinturón se le aprieta más a la los pobres y a la clase media, antes que racionalizar el gasto y perseguir el
dinero robado en la
Administración de Leonel Fernández, el gobierno ha preferido
aumentar los impuestos y tasas, por vías administrativas afectando a las
pequeñas empresas y a los trabajadores asalariados
La deuda pública alcanza niveles inmanejables. A junio de 2014 la deuda pública supera los 32 mil
millones de dólares y este gobierno ha acelerado la contratación de préstamos
con más de seis millones de dólares en estos dos años.
El servicio de la deuda se traga el 45% de los ingresos tributarios. El pueblo dominicano va a pagar varias veces
en calidad de vida el desorden, despilfarro y desviación de fondos que ha
caracterizado a la administración de la corporación PLD.
Rendición
de Cuentas y Transparencia Presupuestaria. En
materia de transparencia y rendición de cuentas, el gobierno de Danilo Medina
también saca mala nota. Hoy la impunidad es una política oficial de no “tirar
piedras para atrás”, Las instituciones públicas no son transparentes, las
nóminas y muchos de los gastos se les esconden a la ciudadanía.
Con
respecto a las políticas sectoriales, les vamos a entregar un documento con
importantes señalamientos sobre los pobres resultados del gobierno del
Presidente Medina en cuanto a la política social y áreas fundamentales de la
economía.
Educación
La
gestión del Presidente Medina en el sector educación está muy lejos de
constituir una “revolución educativa” como señalan las autoridad del
sector.
“Quisqueya
Aprende Contigo”, que suscitó apoyo unánime, corre el riesgo de convertirse en
una de las tantas “campañas” pasajeras de alfabetización, politizada y estéril.
Muchas
de las escuelas inauguradas no responden a las demandas de una educación
integral: faltan los espacios adecuados para bibliotecas, laboratorios,
talleres, actividades deportivas y abundan los denuncias de
irregularidades en la adquisición de muchos de los terrenos donde son
construidas las escuelas.
Sector
Salud
Durante
estos últimos dos años, el sistema de salud pública prácticamente ha colapsado.
Debido a la atomización del sector por la falta de cumplimiento de lo que
establecen las leyes de Salud la 42-01 y la de Seguridad Social la 87-01, la
cobertura de salud es cada día más reducida y las condiciones de marginalidad e
insalubridad en que vive la población son cada día peores.
Tampoco
se han construido las Unidades de Atención Primaria como puerta de entrada a
los diferentes regímenes de la seguridad social (contributivo y subsidiado.
Desde hace diez años las están anunciado, y muy pocas han comenzado
a construirse.
La
agropecuaria
El
presupuesto del Ministerio de Agricultura se redujo en 3 mil 500 millones de
pesos, en el presente año 2014, al pasar de 11 mil 500 millones en el 2013 a 8 mil millones de
pesos en el 2014.
Tal
y como señalan las principales asociaciones de productores del país, la
asistencia técnica prácticamente ha desaparecido de los predios de los pequeños
productores, por la falta de transporte y combustibles para los agrónomos,
justo cuando más se necesita la aplicación de tecnología para ser competitivo
en el mercado local e internacional.
El
servicio de apoyo a la comercialización agropecuaria de los pequeños
productores ha sido desmantelado y el INESPRE ha sido convertido en una agencia
de empleo, entregada como botín, a uno de los Partidos aliados al Presidente
Danilo Medina
Sector
Eléctrico:
El desempeño en el sector
eléctrico ha sido deficiente. Siguen
los problemas de apagones financieros, pérdidas técnicas y no técnicas, que
representan el 40% de la generación, y un subsidio estatal anual que no baja de
mil 300 millones de dólares.
El proyecto de las
plantas a carbón permanece con dificultades para conseguir financiamiento para
su construcción, y en cuanto a la conversión de Cogentrix a gas natural no
llega a un acuerdo con los propietarios privados para construir el gasoducto o
la terminal de gas natural.
Sistema
de Justicia
En
materia de justicia se puede decir que en los dos años de gobierno del
Presidente Medina todo ha ido” de mal en peor”. Se le pidió que llevara a la
justicia a los que traicionaron la confianza pública, desviando los fondos
públicos, pero se limitó a decir que no “tiraba piedras hacia atrás”. No ha
sometido a la justicia a un solo corrupto a pesar de que la sociedad civil ha
señalado montos y nombres de los desfalcadores.
El
Ministerio Público actúa con más apego a las directrices del Partido de
Gobierno, que a los Códigos Legales.
Seguridad
Ciudadana
Durante
los dos años de mandato del Presidente Medina la delincuencia parece haber
desbordado la capacidad de respuesta del gobierno y ha puesto en jaque la paz y
la tranquilidad de la familia dominicana.
Es
hora de que el gobierno formule y ponga en ejecución un plan integral, con la
participación de las comunidades, para devolver la seguridad a nuestras calles
y hogares.
Medio
Ambiente y Recursos Naturales
Después
de dos años en el poder, el gobierno de Danilo Medina no
cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial, que establezca los parámetros
técnicos y jurídicos que
regulen el uso de suelo y que garanticen la seguridad jurídica a los proyectos
de inversión que se realizan en los sectores minero, turístico, inmobiliario y
agropecuario y así evitar los conflictos con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas.
La
protección de nuestras fuentes de aguas está peligrosamente amenazada, debido a
la tolerancia del Ministerio de Medio Ambiente con los depredadores de los ríos
para extraer arena, quienes operan con el respaldo de altos dirigentes del
Partido de la
Liberación Dominicana.
Política exterior
El Presidente Danilo Medina,
lejos de cumplir su promesa de que en los primeros dos años de gobierno
llevaría a cabo una “Revolución” en el Servicio Exterior, ha profundizado los
males que aquejan la diplomacia dominicana, la cual carece de una política
definida.
Existe una nómina
supernumeraria e ineficaz que privilegia los intereses de partidos y grupos
aliados al PLD, en perjuicio de una acción orientada hacia la utilización de
las relaciones internacionales como un instrumento al servicio del desarrollo
nacional.
Los gastos del Servicio
Exterior en los dos años de gestión del Presidente Medina se estiman en 344
millones de dólares.
Como queda demostrado en el
documento que les estamos haciendo entrega y en la propia presentación del
presidente en el día de ayer, la solución a los problemas
fundamentales del país continúa en planes, con muy pocas ejecutorias que
presentar.
Muchas gracias,
Santo Domingo D.N.
20 de Agosto de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario