Buscar


Comisión de transformación de la Policía señala es preciso auditar control interno de la institución

"Propone modificación de leyes y reglamentos de la Policía, así como crear una comisión de disciplina"

Distrito Nacional.-  La comisión creada por el presidente Luis Abinader para transformar la Policía Nacional (PN) le entregó un informe preliminar la mañana de este lunes en el que detalló todos los avances de los trabajos de definición de una estrategia de reforma policial a 100 días de haber sido creada.

Claude Joseph, primer ministro interino de Haití, presentará su renuncia

Con la dimisión de Joseph, el primer ministro designado Ariel Henry tomaría el liderazgo de Haití.

Haití.-
Claude Joseph, quien tomó el liderazgo de Haití como primer ministro interino tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, presentará su renuncia este lunes, según dijo en una entrevista exclusiva con The Washington Post este lunes.
La decisión de Joseph llega dos días después de que el Core Group, un poderoso grupo de diplomáticos conformado por los embajadores de Estados Unidos, Francia, Alemania, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, entre otros, desairó su liderazgo al emitir un comunicado en el que respaldó a Ariel Henry como líder del gobierno.

Continúa la recuperación de empleos y la creación de más puestos de trabajo

“Estas cifras apuntan a un verdadero y franco restablecimiento del turismo hasta final de año, pues ya las reservaciones para el fin de año superar las cifras del 2018”

PUNTA CANA.- El presidente Luis Abinader volvió este sábado a la provincia La Altagracia, el principal polo turístico de la República Dominicana y que ha registrado cifras récord en la llegada de turistas en los últimos dos meses.

Inauguran cuatro Farmacias del Pueblo en Barahona y Bahoruco

“Con las nuevas instalaciones buscamos impactar de manera positiva los residentes de más de 30 comunidades pertenecientes a esas 4 localidades, que podrán adquirir medicamentos sin necesidad de destinar sumas mayores“

BARAHONA.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, Promese/Cal, inauguró este viernes cuatro Farmacias del Pueblo en las provincias Barahona y Bahoruco.
Las nuevas instalaciones, puestas en funcionamiento por el director del Promese/Cal, Adolfo Pérez, beneficiarán a más de 31 mil personas.
En Barahona, las farmacias funcionarán en el Centro de Primer Nivel del distrito municipal Cachón; en el Centro de Primer Nivel del distrito municipal Bahoruco; y en el Hospital Municipal de Vicente Noble.
En la provincia Bahoruco, se dejó habilitada en el Centro de Primer Nivel del Distrito Municipal Mena.

FEDA respaldará a los productores del Clúster de Zapote

Toribio: Clúster del Zapote es un ejemplo de agro productores insertados en la manufactura de diversos productos derivado del zapote y otros frutos que desarrollara en la provincia Espaillat.


Espaillat, Moca.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), respaldará a los productores del Clúster del Zapote que conforman una agroindustria para el procesamiento de la fruta en la provincia Espaillat, creará 90 nuevos empleos directos.

Esta de Cumpleaños LUIS RODOLFO ABINADER CORONA, Presidente de la República Dominicana

Esta de Cumpleaños el Compañero Presidente, Hermano y Amigo, "LUIS RODOLFO ABINADER CORONA", Presidente Constitucional de la República Dominicana 2020-2024. Le deseamos Muchas Felicidades, Salud y Larga Vida.
Nos sentimos contentos por su cumpleaños, porque es importante para nosotros, se lo cantamos, así: Celebro tú cumpleaños, tan pronto vi asomar el sol y en este día glorioso pido tu dicha al señor, porque lo consideramos como el regalo mejor. Toma mi abrazo, tu amigo soy y Mucha Felicidad. Ver Video: https://youtu.be/pNjdRdNiq0A

Esta de Cumpleaños LUIS RODOLFO ABINADER CORONA, Presidente de la República Dominicana

Director Feda inaugura procesadora berenjena en San Juan de la Maguana

"La agroindustria procesadora de berenjena incorporará a decenas de familias sanjuaneras al proceso de producción para mejorar sus condiciones de vida".

San Juan de la Maguana.-
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, inauguró la Planta Procesadora y Asado de Berenjenas en San Juan de la Maguana, creando en esa comunidad nuevas oportunidades de trabajo e ingresos estables.

Anuncian acuerdo para bajar precios de productos agropecuarios

El programa comenzará con inversión de 130 MM del Promipyme y el FEDA, para préstamos blandos los comerciantes.


Santo Domingo.-
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, anunció que la próxima semana comienza el Programa de Comercialización de productos agropecuarios, en alianza con el comercio organizado, con la finalidad de bajar los precios de los alimentos entre un 5% y un 30%.

APORDOM entre las primeras instituciones descentralizadas en implementar Sistema Administración de Servidores Públicos (SASP).

APORDOM es la tercera descentralizada en migrar al SASP, un sistema de información integrado y flexible, que permite al Estado contar con la información consolidada y oportuna para la definición de las macro-variables nacionales.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) se convirtió en una de las primeras cinco instituciones descentralizadas del Estado en migrar al Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP) con el que busca seguir transparentando los procesos internos, eficientizando los servicios y mejorando la capacidad tecnológica de la institución.
El director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez aseguró que el ingreso de la Autoridad Portuaria al SASP como una de las primeras instituciones descentralizadas que inicia el pago de su nómina y servicios a través de este sistema marcó un hito en el fortalecimiento de la transparencia institucional, un eje que se ha trazado desde el inicio de su gestión.

Haití, después del Magnicidio

Asesinato de Jovenel Moïse apunta al caos total en Haití
Por Guarionex Rosa
Santo Domingo, RD.- El magnicidio en Haití contra el presidente Jovenel Moïse, una advertencia que el propio gobernante hizo en febrero pasado, trastorna la situación en el país vecino, azotado por la violencia doméstica y el dominio de las turbas armadas, apunta al caos total.
?El asesinato del presidente Moïse y heridas a su esposa en la residencia familiar en el sector de Pelerin, es el acontecimiento más grave de su tipo desde el asesinado del presidente Vilbrum Guillaume Sam en 1915, sacado de la embajada de Francia adonde estaba asilado y masacrado.
?Sam se había refugiado en esa misión diplomática después que la Policía asesinó en la Penitenciaría de Puerto Príncipe a la población carcelaria. Ante los hechos y el magnicidio del presidente Sam, el 27 de Julio de 1915, las tropas de Estados Unidos ocuparon Haití hasta 1934.
?Moïse fue testarudo; no escuchó las voces de la calle, las multitudes que en el último año le pedían modificar la Constitución y convocar elecciones porque su gobierno estaba pasado de tiempo, ya que gobernaba un año más para el término de cinco años de su elección.
?En uno de los análisis que escribí pocos días antes de las elecciones de 2016 sugerí que Moïse, un aliado de su antecesor, Michel Martelly, no era el óptimo para reemplazar al gobernante saliente. Parecían mejores Jude Celestín, quien sacó el segundo lugar en la primera vuelta detrás de Moïse o Marisse Narcise, apoyada por Familia Lavalás, de Aristide.
?El presidente asesinado ayer no era el mejor candidato de cuantos se presentaron en las elecciones, pero en menos de cinco años la situación se deterioró enormemente. Su gobierno era acusado de alentar la corrupción rampante, no tener fuerza para contener el bandidaje en las barriadas pobres de la capital donde habrían muerto hasta 200 personas en tiroteos.
?Desde al año pasado Haití ha estado gobernado por decreto ya que el Parlamento terminó su desempeño y sin la Corte de Casación. Al momento del magnicidio a la 1:00 de la madrugada del miércoles, el país al parecer sería gobernado de manera interina por el primer ministro designado, Claude Joseph. Nadie le auguraría futuro a su interinato.
?Horas antes del magnicidio el presidente había nombrado como nuevo primer ministro a Ariel Henry, quien manifestó que su prioridad sería la preparación de las elecciones “que deberían celebrarse en “un ambiente propicio”. Los trámites para la asunción de Henry no se completaron.
?Al presidente Moïse le sobreviven además de su esposa Martine Marie, sus hijos Jomarlie, Joverlein y Jovenel Junior, quienes al parecer o no estaban en la residencia presidencial o de una manera u otra escaparon del atentado que se produjo al retorno del presidente para pernoctar en la casa.
?Moïse fue un buen y atento interlocutor con los presidentes dominicanos Danilo Medina y en el último año, Luis Abinader. Con Abinader conversó en por lo menos dos ocasiones y aceptó venir a los actos de toma de posesión el 16 de agosto pasado.
?La situación de su país estaba en un absoluto quebranto. Sin Parlamento ni Corte Casación (Suprema Corte), el asesinado gobernante había perdido el respaldo de las fuerzas vivas como los dirigentes de las iglesias, de universidades, del magisterio y las asociaciones profesionales, mientras crecía el bandidaje. ?La fortaleza que tomaron diversas bandas en los barrios populares de la capital de Haití, donde la miseria es rampante, advertía a los menos avisados que un caos y una ruptura del orden público era cosa de días. Se pensó que los días del magnicidio habían quedado atrás.
?Para el régimen del presidente Abinader, el caso es de la máxima preocupación, porque supone que no terminará aquí sino que se abre una puja por el poder tan pronto pasen los funerales de estado de Moïse y se desaten las pugnas entre los partidos y grupos de poder. ?Los dominicanos tenían un tema sensitivo con los haitianos que se refiere a un desvío que se hace en el río Masacre que no se sabe si había sido autorizado por el presidente asesinado y por grupos de agricultores de la frontera común.
?Acostumbrados a darle largas a los asuntos, el tema del Masacre podría llevar a nuevas y repetidas tandas de discusiones sobre la pertinencia de formar una mesa técnica que ayer respaldaron la Academia de Ciencias y las universidades dominicanas.?
????Historia sangrienta
?La historia de Haití está ensangrentada desde el nacimiento de la república en 1804, cuando Jean Jaques Dessalines proclamó la independencia en Gonaïves, donde se reunieron los esclavos de todo el norte y la capital llamados por los tambores y las caracolas del lambí.
?El poder del emperador Dessalines solamente duró dos años. El 17 de Octubre de 1806, el emperador, cuyos secretarios le habían impuesto el mismo título de Napoleón Bonaparte, de Francia, fue asesinado por complotadores que lo emboscaron en su camino.
?A tres años de la independencia Haití el país, por las ambiciones de los políticos estaba dividido. En el norte gobernaba el Rey Cristóbal, que se proclamó como tal y en el sur, Alexandre Petión, llamado el panamericanista porque le entregó armamentos a Bolívar, en Jacmel.
? Ya para 1820 los fundadores del país habían desaparecido del escenario. Petión murió enfermo y siempre se dice que por la melancolía que le causaba ver el país en ese estado; el rey Cristóbal, también presa de las mortificaciones, las traiciones y las derrotas se pegó un tiro. La pintura la recogió el primer pintor de Cabo Haitiano, Philomé Obin, no obvió detalles como la bala de plata de su pistola al lado del cadáver en bata de dormir.
?En 1844 la declaración de Independencia dominicana desató una larga guerra entre los dos países que según los anales históricos habría producido hasta 3000 muertes. Las relaciones, mayormente cordiales hasta la matanza de haitianos ordenada por el generalísimo Trujillo en 1937, dejó huellas difíciles de borrar entre los dos países.
?Entre los siglos 20 y 21 Haití ha sido víctima también de las epidemias como el VIH, Sida, el cólera portado por el regimiento de Nepal durante la última intervención de Naciones Unidas, el terremoto de 2010 que causó en la capital 200 mil muertes y la presencia del COVID-19, cuyos mortíferos efectos están por verse.
Fuente: Listín Diario

Asesinato de Jovenel Moïse apunta al caos total en Haití