Presidencia dio a conocer algunos detalles del plan de vacunación que desarrollarán.
![]() |
Una persona recibe la vacuna contra el COVID-19. (ARCHIVO) |
Así está contemplado en el Plan Nacional para la Introducción a la Vacuna contra la COVID-19 que realiza con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El plan, según informó este jueves la Presidencia, priorizará a las personas en riesgo.
Estos son las poblaciones con riesgo significativamente elevado de enfermedad grave o muerte como: adultos mayores y grupos con comorbilidades. Además, poblaciones con riesgo significativamente elevado de infección como trabajadores sociales y de la salud.
El plan, que se desarrollará por fases, pretende cubrir al 95 % de la población dominicana y alcanzar hasta el 80 % de los municipios del país.
TE PUEDE INTERESAR
“Este plan es flexible y deberá adaptarse a las situaciones de suministro de vacunas que se desarrollen a lo largo de esta emergencia sanitaria”, dijo la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia, a través de la cuenta de Twitter @comunicacionesrd.
Para llevar a cabo el plan, el gobierno ha contratado 10 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, ocho millones de dosis con Pfizer-BioNTech y dos millones de dosis con Covax, para un total de 20 millones.
El presidente Luis Abinader dijo el lunes durante el programa “Estamos cambiando” que esperan recibir las primeras dosis en las próximas semanas.
El plan de introducción de la vacuna contra el COVID-19, que elaborará el @SaludPublicaRD de la mano con la OPS/OMS @opsoms , se contempla una aplicación por fases. pic.twitter.com/c2C3ZkabuF— ComunicacionesRD (@Comunicaciondo)
Fuente: Diario Libre
Gobierno planea vacunar más de 7 millones de personas contra el COVID-19 antes de diciembre.
Te puede interesar
No hay comentarios:
Publicar un comentario